
|
Doña
Julia Cabezas de Noyola nació en Santa Ana, el 25 de febrero de
1922. En 1938 se gradúa como Contador en el colegio La Asunción.
En 1944, su padre
fue nombrado Director de la Imprenta Nacional en San Salvador, por
lo que doña Julia quedó al frente de la empresa familiar Tipografía
Comercial, S.A. de C.V., en compañía de su hermano Nicolás
Cabezas, marcando así el inicio de su carrera empresarial en las
artes gráficas.
Posteriormente, y
por espacio de 6 años, trabaja en La Constancia, en el área
contable, teniendo la satisfacción de haber sido la única mujer en
la empresa en esa época. Se retiró al contraer matrimonio con el
doctor Gustavo Adolfo Noyola, en 1946.
Entre 1947 y 1957
se dedica con especial atención al cuidado de sus hijos. Su regreso
a la imprenta se da en 1960, colaborando con sus padres en el área
Administrativa y Producción. En ese tiempo, se construyó un
nuevo edificio TipCom y se modernizó gran parte del equipo de la
imprenta.
El exilio de su
esposo y el estudio de sus hijos la obligan a emigrar a Guatemala,
donde residieron por 5 años. A su regreso al país en 1980, y ante
la enfermedad de su hermano y la ausencia de sus padres, doña Julia
se reincorpora a la dirección de la empresa, desde donde afrontó
con éxito circunstancias adversas como la guerra,
racionamientos energéticos, problemas económicos y cambios
generacionales en la compañía.
Actualmente, y con
el mismo entusiasmo de la primera vez, continúa al frente de la
empresa, ahora en compañía de sus hijos Sandra y Nicolás
Entre el servicio y los reconocimientos
A continuación, una muestra de la hoja de vida de doña Julia Cabezas de Noyola
- Miembro de Damas Leonas
- Colaboradora de obras sociales de Damas Rotarias
- Fundadora, Presidenta y Tesorera de Señoras de Abogados (1960 - 1965)
- Fundadora de la Escuela Casa del Amparo "Teresa Lemus de Álvarez" (1965)
- Becada por el programa OEA para el curso de Adiestramiento de Mujeres Dirigentes (1966)
- Premio "Mujer Destacada 2002", otorgado por el Comité Empresarial Femenino de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, filial Santa Ana
|
|
|
|

|
Tipografía
Comercial significa cariño, tradición, aprendizaje y trabajo.
Desde nuestra infancia
trabajábamos en las vacaciones escolares. Siempre nos gustaron las
ventas, por lo que nuestro puesto de trabajo en esa época era en la
librería, el producto de temporada, venta e impresión de tarjetas
navideñas y útiles escolares. A los clientes les gustaba cómo los
atendíamos junto a nuestras primas.
En la época
universitaria, y durante la administración de nuestros tíos
Cabezas Rivas, se fundó la sucursal de San Salvador, en 1970,
iniciando en la 29 Calle Poniente, cerca del hospital Bloom. Tuvimos
la oportunidad de poner desde el primer cuaderno que se vendiera
hasta preparar los muestrarios de impresos; trabajamos en dicha
sucursal durante toda la carrera de Administración de Empresas.
Posteriormente, la
sucursal se trasladó al condominio Plaza Real, reincorporándonos
en los años 80.
Luego de ubicarse
nuevamente en la 20 Calle Poniente. En la década de los 90 Tipografía
Comercial se traslada al local que ocupamos actualmente cerca del
Salvador del Mundo, comenzando una nueva etapa para la empresa |
|
|
 
|

Difícil es lograr los éxitos alcanzados por el abuelo Nico, como lo llamábamos cariñosamente, entre los cuales destacamos su participación en el periodismo, las artes gráficas, la política, la
enseñanza y todo tipo de actividades que impulsaron el desarrollo santaneco y de El Salvador.
El legado de ocho décadas contribuyendo al desarrollo de las artes gráficas nacionales, así como el prestigio de sus
fundadores, son Nicolás y doña Josefina, como ciudadanos ejemplares, son los principales pilares para que cuatro generaciones posteriores hallan continuado con el desarrollo de la empresa, manteniéndose a la vanguardia en el medio gráfico.
Fundamentada en esa rica historia, nuestra misión y visión empresarial continúa haciendo énfasis en esa trayectoria, reflejo de laboriosidad, adquiriendo valo0res como calidad, ética, recurso humano, innovación, creatividad, comunicación e imagen.
Las exigencias de nuestros clientes nos obliga a que toda orden de producción sea elaborada meticulosamente, con la finalidad que el trabajo terminado cumple con los estándares de calidad deseados.
Actualmente, estamos convencidos que la capacitación como parte del desarrollo, debe continuar siendo un elemento fundamental del mantenimiento de la calidad, es por eso que en 2003, hemos dado el primer paso para lograr la certificación ISO 9001-2000, que nos convertirá en una de las primera imprentas
certificadas en el país.
Logrando dicho objetivo, estamos seguros de poder competir con cualquier imprenta, y servirle a
mercados tan exigentes como el americano y europeo.
Aunque a la fecha nuestras exportaciones representan el 40% de las ventas, debemos continuar tecnificándonos para poder cumplir con la calidad y con los tiempos de entrega, por lo que estamos ampliando nuestra capacidad instalada con equipos de impresión
Offset varios colores y equipo filmador y procesador de películas para el departamento de pre-prensa.
Paralelamente, hemos desarrollado en la última década un canal de distribución de papelería y útiles escolares; suministros y equipos de computración y oficina; fotocopias de planos, en color y blanco y negro; diseño gráfico, etc. a través de nuestras salas de ventas; además de nuestro departamento de Mayoreo que funciona desde 2002, permitiéndonos llevar a la zona occidental y la
capital, productos a excelentes precios.
A la fecha, la empresa hermana, TipCom Center, S.A. de C.V. se ha convertido
en una de las principales distribuidoras de papelería y útiles en la zona occidental por su buena atención y cobertura brindada.
Finalmente, no omitimos hacer público el agradecimiento a nuestros proveedores, clientes familiares, amigos y personal de la empresa, sin quienes no podríamos estar celebrando nuestro
octogésimo aniversario. |
|
|
 
|